Si giramos la imagen 180º y colocamos un espejo en el borde izquierdo del cuadrado amarillo obtendremos esta figura que representa a un demonio llamado Cthulhu:
Cthulhu es un demonio cósmico creado por el escritor H. P. Lovecraft y presentado por primera vez en el cuento “The Call of Cthulhu”, publicado en la revista estadounidense Weird Tales (Cuentos Extraños) en 1928.
La cabeza de Cthulhu se describe como semejante a la de un pulpo gigante, con un número desconocido de tentáculos que rodean su supuesta boca. Comparemos ahora una representación común de la cara de Cthulhu con la imagen reflejada (mirroring image) que encontramos en la página 35 del libro “El conocimiento que lleva a la vida eterna”:

El nivel de detalle y realismo de la imagen descubierta supera ampliamente al del dibujo. Los ojos formados por la cara de Jesús, denotan una profunda malignidad. Dos de sus cuernos resaltan por encima de los otros dos, a fin de expresar de forma inequívoca que se trata de un demonio. Los hombros se notan con bastante claridad, e incluso parte de los brazos.
Aunque resulte difícil de creer, al artista de la Watchtower se le mostró, mediante unos rituales esotéricos, este personaje como una especie de espectro o fantasma, pero mucho más claro que un fantasma tradicional.
El ente espiritual que se le muestra al artista es semejante a los espíritus familiares de los brujos ingleses de la Edad Media. Veamos como Emma Wilby, historiadora británica, describe a los espíritus familiares:
“…podían manifestarse en numerosas formas, generalmente como un animal, pero a veces como una figura humana o humanoide, y fueron descritos como "formas tridimensionales, claramente definidas, vívidas con color y animadas con movimiento y sonido", a diferencia de las descripciones de fantasmas con sus "formas ahumadas e indefinidas" (Véase la página 61 de la obra Cunning Folk and Familiar Spirits: Shamanistic Visionary Traditions in Early Modern British Witchcraft and Magic, escrito por Emma Wilby en 2005)
DEFINICIÓN DEL TÉRMINO SUBLIMINAL
La siguiente es la definición de la palabra "subliminal", de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española. Puede encontrarla en la siguiente dirección: https://dle.rae.es/subliminal
La primera definición del término "subliminal", que brinda la Real Academia española, es que se trata de un adjetivo relacionado con la psicología, y que describe algo que está por debajo del umbral de la conciencia.
Una imagen subliminal, por tanto, es aquella que se halla por debajo de los límites de la percepción; del umbral de la conciencia. Esto significa que, aunque la imagen esté delante de nuestros ojos, no la podemos percibir, pues ha sido diseñada para pasar por debajo del umbral de la consciencia.
Este tipo de imágenes puede tener diferentes propósitos. Por ejemplo, influir en la conducta de un individuo. La segunda definición de la RAE se refiere a ese tipo de imágenes subliminales.
No obstante, algunas personas u organizaciones pueden crear imágenes o mensajes subliminales con otra intención. Leonardo Da Vinci, por ejemplo, escribía al revés en ocasiones sin ninguna intención de influir en la conducta de nadie. La escritura especular era para él una especie de truco para esconder parte de sus ideas.
En el caso de los Testigos de Jehová estamos hablando de un culto satánico encriptado. Las imágenes subliminales que usa la Watchtower cumplen el papel de vigilantes ("watchers" en inglés), y tienen como objetivo representar, de manera encubierta, la omnipresencia de Satanás.
Además de representar la omnipresencia de Satanás, estas imágenes también constituyen una señal de propiedad o pertenencia (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín).
OMNIPRESENCIA
Un ejemplo análogo, en el que los ojos representan la omnipresencia de un ser divino, lo encontramos en la fachada de algunos templos de Buda:
Otro buen ejemplo, en el que los ojos representan la omnipresencia de un ser divino, lo encontramos en el “Ojo que todo lo ve”; símbolo masónico que representa al “Gran Arquitecto del Universo” (nombre simbólico con el que los masones se refieren a un Dios como primera causa del Universo). En la masonería es considerado un símbolo de la manifestación omnipresente del principio creador del universo.
El Ojo que todo lo ve en la fachada del Templo Masónico de santa cruz de Tenerife
Ni en el caso de los “Ojos de Buda” en sus templos, ni en el caso del “Ojo que todo lo ve” en los templos masónicos, hay algo satánico o relacionado con la brujería. En ambos casos los ojos representan la omnipresencia de un ser divino.
El caso de las imágenes subliminales de los Testigos de Jehová es diferente. Las mitades de rostros que la Watchtower ha insertado en sus publicaciones cumplen el papel de "vigilantes" ("watchers" en inglés), y son como los "Ojos y Oídos de Satanás".
En la página 257, del capítulo 7, del libro "O Poder Oculto Por Trás Das Testemunhas de Jeová" (versión en portugués de The Hidden Power Behind the Jehovah's Witnesses) Robin de Ruiter presenta el siguiente ejemplo de una imagen subliminal simple, oculta en la página 7 de la revista "La Atalaya" del 15 de diciembre de 1992, que representa la omnipresencia de Satanás:
Esta misma imagen aparece en el la página 67 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
Observe cómo el pezón y la aréola izquierdos forman el ojo de un perro. Este ojo mira directamente al lector; de esta forma se constituye en una especie de vigilante ("watcher" en inglés). Una forma primitiva de expresar la omnipresencia de un ser divino.
IMAGENES REFLEJADAS (MIRRORING IMAGES)
Sin embargo, el tipo de imágenes subliminales que usa la Watchtower con mayor frecuencia son las imágenes reflejadas ("mirroring images" en inglés). La forma en que se pueden revelar este tipo de imágenes es tomar una pieza de arte, tal como se halla en las publicaciones de los Testigos de Jehová, y colocar un espejo en un lugar específico dentro de la misma, creando así una nueva imagen compuesta de la mitad de cada pieza vista hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo. Y cuando se ven de esta manera, las nuevas imágenes que se forman se asemejan a cabezas de demonios, rostros torturados, hombres decapitados, calaveras gritando y formas psicodélicas sugestivas de locura y maldad.
A continuación, mostraremos algunos ejemplos más de este tipo de imágenes.
La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 5 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?”:
Lo que tenemos aquí es un “Espíritu Familiar” semejante en aspecto al reptil australiano Chlamydosaurus Kingii:
Es interesante notar que el arco superciliar del personaje, en la imagen revelada, es mucho más pronunciado que en el reptil real. En ese sentido, la versión prehistórica del Chlamydosaurus Kingii se asemeja más a la imagen descubierta, veamos: Ahora bien, la imagen reflejada es más humanoide; es decir, el rostro es más plano, la mirada más humana. En otras palabras, y tal como dijimos al comienzo, lo que tenemos aquí es un “Espíritu Familiar”.
Un espíritu familiar es un ente espiritual con poderes mágicos que, según la tradición europea, particularmente británica, irlandesa, francesa y griega, sería invocado por un mago o un brujo. Normalmente adoptan la forma de animales domésticos o de criaturas mitológicas o demoníacas.
La siguiente es una ilustración extraída del libro Daemonologia: a discourse on witchcraft escrito por Edward Fairfax en 1621. Aquí aparecen a los diferentes tipos de espíritus familiares que suelen acompañar a los brujos:

Tal como explicara Emma Wilby, los espíritus familiares “…podían manifestarse en numerosas formas, generalmente como un animal, pero a veces como una figura humana o humanoide, y fueron descritos como "formas tridimensionales, claramente definidas, vívidas con color y animadas con movimiento y sonido", a diferencia de las descripciones de fantasmas con sus "formas ahumadas e indefinidas" (Véase la página 61 de la obra Cunning Folk and Familiar Spirits: Shamanistic Visionary Traditions in Early Modern British Witchcraft and Magic, por Emma Wilby). Véase también la obra El Culto de la Brujería en la Europa Occidental, capítulo VIII: Familiares
y Transformaciones, el Familiar Doméstico, escrito por la antropóloga británica Margaret Murray
Los familiares más empleados por los brujos y chamanes suelen verse en forma de cerdos, peces, reptiles, búhos, perros, gatos, topos, ranas y sapos; aunque también pueden adoptar apariencias más etéreas.
Los espíritus familiares son utilizados por muchísimos brujos y hechiceros de todo el mundo. El antropólogo A. P. Elkin, por ejemplo, estudió el uso de espíritus familiares entre los aborígenes australianos: “Un método o explicación habitual es que el curandero envía su espíritu familiar (su tótem asistente, espíritu-perro, espíritu-niño o cualquiera que sea la forma) para recopilar la información.” (Aboriginal men of high degree. Initiation and Sorcery in the World's Oldest Tradition, 1945, página 48)
Las imágenes subliminales en las publicaciones de los Testigos de Jehová no tienen como propósito primordial influir en el subconsciente de las personas (aunque una vez descubiertas podrían ocasionar pesadillas a más de uno), sino que se trata de un culto satánico encriptado. Estas imágenes representan la omnipresencia de Satanás, y también una señal de propiedad o pertenencia (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín).
Cubierta de la revista La Atalaya, Edición de Estudio, de septiembre de 2018:
Este mismo vigilante aparece en la cubierta de la revista la Atalaya (Edición de Estudio), de Enero de 2025:
Claramente se nota el esfuerzo del artista de la JW.ORG para ocultar el rostro de este vigilante. Tal como ocurre con los personajes anteriores que hemos revelado, este "vigilante de piedra" mira directamente al lector:
Examinemos ahora la pieza de arte que se encuentra en la cubierta de La Atalaya del 15 de junio de 2003; esta misma imagen aparece en la página 210 del libro “Acerquémonos a Jehová”, en la página 16 de la revista La Atalaya del 1 de marzo de 2011, y en la página 22 de la revista “La Atalaya” del 15 de febrero de 2005:

Esta pieza de arte representa a Jesucristo sentado sobre una roca, enseñando a sus discípulos. La pieza de arte contiene muchos elementos interesantes, entre los que destaca un árbol frondoso detrás del Salvador.
En esta pieza de arte, el artista de la JW.ORG ha ubicado la mitad del rostro de un demonio justo detrás de Jesucristo. Para lograr este rostro, el artista se ha valido del árbol que está detrás de Jesús. El dibujante ha hecho una disposición de las hojas del árbol, que se hallan detrás de Jesús, de modo tal que se forme la mitad del rostro de un demonio o diablo. El rostro entero puede descubrirse si se coloca un espejo en el borde derecho del cuadrado rojo:
Este rostro es en realidad una imagen estilizada de Bafomet. Bafomet era una deidad que era adorado por los brujos de la Edad Media y Moderna. Esta imagen de Bafomet le pertenece a Eliphas Lévi quien la creó en el siglo XIX:
Por consiguiente, estamos hablando de un culto satánico encriptado, el cual es desconocido por la mayoría de los Testigos de Jehová.
Puesto que se trata de un culto satánico secreto, la reacción de la Sociedad Watchtower es bastante peculiar cuando se ve descubierta. No sólo niegan rotundamente la existencia de estas imágenes, sino que realizan cambios a fin de eliminar la evidencia. Eso fue lo que hicieron precisamente con la pieza de arte que acabamos de examinar. Al quedar al descubierto la JW.ORG modificó esta figura en una publicación reciente llamada “Buenas noticias de parte de Dios para nosotros” (página 23):
Esta no es la primera vez que el liderazgo principal de los Testigos de Jehová ha realizado cambios tirajes posteriores de algunas de sus publicaciones.
Vemos, por ejemplo, la página 123 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” (primeros tirajes):
Esta es una de las primeras imágenes reflejadas que se descubrieron en el libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”.
Aunque al principio la Sociedad de la Torre del Vigía no hizo nada, finalmente la JW.ORG cambió dicha imagen en tirajes posteriores, veamos: 
Otro ejemplo de cambios, que lleva a cabo la JW.ORG para ocultar su culto satánico encriptado, lo encontramos en la página 3 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”:

Ahora vea cómo la Watchtower cambió, en tirajes posteriores, la pieza de arte original:
Veamos ahora la pieza de arte que se halla en la página 25 de la revista "La Atalaya" del 1 de marzo de 2007:
El lector habrá notado que en ninguna de las imágenes reflejadas que se han presentado se ha desfigurado un rostro humano. En ningún caso se ha puesto el espejo en medio de la cara de un ser humano y se ha creado un cíclope.
Sé perfectamente que la mente sugestionable puede producir imágenes de caos, pero estas imágenes son completamente distintas.
Claro que por allí alguien dirá “es obra del azar” o “el azar convirtió la pintura en una imagen de horror para una imaginación fértil”, o quizá “son meros accidentes de la mano del artista”, pero no es así. Estas mitades de caras fueron insertadas de manera intencional. Las mismas forman parte de un culto satánico encriptado. Estos personajes cumplen la función de "watchers" (vigilantes), y representan la omnipresencia de Satanás. Además, también constituyen una señal de propiedad o pertenencia (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín).
MALÉFICA
La siguiente pieza de arte aparece en la portada de la revista "La Atalaya", del 1 de enero de 2011:
Compare esta imagen reflejada con "Maléfica":
Un espíritu familiar flota sobre la cabeza de este personaje:
A continuación se muestra una escena de la película Maléfica donde se puede ver a su espíritu familiar; Diaval:
A propósito, Walt Disney perteneció a los Rosacruces (Antiquus Mysticusque Ordo Rosae Crucis). Él creía en la magia y en la brujería. Es por ello que algunos personajes de los estudios Disney están directamente relacionados con la brujería (Chernabog, Maléfica, Diaval, la bruja de Brave, etc.). De hecho, los animales que hablan en las películas de Disney son eufemismos de Espíritus Familiares.
Veamos ahora la pieza de arte que se encuentra en la página 39 del libro “Aprendamos del Gran Maestro” (2003). Esta imagen también se encuentra en la página 23 de la revista ¡Despertad!, edición de agosto de 2009. También aparece en la revista “La Atalaya” del 1 de noviembre de 2004 (página 7), y en la edición del 15 de abril de 2005 (página 10): 


Esta imagen representa a un demonio conocido en la brujería y el satanismo como Belfegor. Las características compartidas sobrepasan, por mucho, la posibilidad de que se hayan producido por casualidad; la cabeza protuberante y calva, la extensa boca, los ojos semicerrados, los cuernos, las orejas puntiagudas, una nariz grande, y una larga barba:


Ahora examinaremos la pieza de arte de la página 3 de la revista “La Atalaya” del 1 de junio de 1989:

Al colocar un espejo en el borde izquierdo de la pieza de arte se obtiene un ZANGBETO.
El Zangbeto es una especie de disfraz que se fabrica asemejándose a un pajar. Una vez confeccionado es apto para ser habitado por espíritus malignos. No hay humanos, bajo el disfraz, en el ritual vudú del Zangbeto de Benin, sólo espíritus malos.
Ahora comparemos la imagen reflejada con la foto de un zangbeto:
El sacerdote vudú que oficia la ceremonia es el único que puede ver la verdadera forma del Zangbeto. Es decir, en las horas posteriores al ritual público, en una reunión secreta, el espíritu que habita el disfraz se manifiesta ante el brujo como una especie de monstruo.
Página 193 del libro “Prestemos Atención a las Profecías de DANIEL”:
Al colocar el espejo en el borde derecho de la imagen se observa claramente, cómo la paloma se transforma en los ojos de una figura monstruosa. Una especie de Monstruo de la Laguna Negra. Una criatura parecida al monstruo de la película “Creature from the Black Lagoon” ("El Monstruo de la Laguna Negra"), film de terror de 1954, dirigida por Jack Arnold:
Sin embargo, es importante destacar que en la imagen reflejada (mirroring image) de la página 193, del libro “Prestemos Atención a las Profecías de DANIEL”, la laguna entera constituye una especie de monstruo viviente, resultando así una figura mucho más maligna.
Como ya dijimos, estas mitades de rostros ocultos forman parte de un culto satánico encriptado, una forma de brujería en la que cumplen el rol de “vigilantes” (“Watchers” en inglés). Así pues, representan la omnipresencia de Satanás. Es como si se hubiera insertado un "ojo que todo lo ve" u "ojo de la providencia" en cada pieza de arte.
Además de representar la omnipresencia de Satanás, estas imágenes también representan una señal de propiedad o pertenencia (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín).
La siguiente pieza de arte se halla en la página 75 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” (2005):
Página 35 del libro “el CONOCIMIENTO QUE LLEVA A LA VIDA ETERNA”:
Página 7 de la revista "La Atalaya" del 15 de octubre de 1989:

“LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y LA HORA DE LA OSCURIDAD”
En la contraportada de su libro "Jehovah's Witnesses and the Hour Of Darkness" (“Los Testigos de Jehová y la Hora de la Oscuridad”) Darek Barefoot dice: "La imagen de un rostro con cabello y barba sueltos, que recuerda a una famosa estatua del dios griego Zeus... un triángulo que contiene un disco negro, una media luna blanca... el retrato de un hombre con una marca identificativa en su cuerpo, una marca que también usaron los perpetradores de brutales sacrificios humanos en Matamoros, México... un mensaje escalofriante oculto en las palabras,... Estos son algunos de los argumentos que llevaron al autor Darek Barefoot a concluir que lo oculto estaba siendo promovido secretamente dentro de la Sociedad de Biblias y Tratados de la Torre del Vigía, una de las editoriales religiosas más grandes del mundo y la autoridad suprema para millones de testigos de Jehová en todo el mundo.”
Desearía enfocarme en este momento en la frase subrayada: “el retrato de un hombre con una marca identificativa en su cuerpo, una marca que también usaron los perpetradores de brutales sacrificios humanos en Matamoros, México...”
La página 7 de la revista ¡Despertad!, del 22 de octubre de 1989, contiene un artículo sobre una masacre en Matamoros, México.
El 13 de marzo de 1988 desapareció un estudiante estadounidense de 21 años de edad llamado Mark Kilroy. Este estudiante fue secuestrado y asesinado como parte de un ritual de sacrificios humanos en Matamoros, México.
La búsqueda de Kilroy comenzó como cualquier búsqueda de rutina de personas desaparecidas. Las autoridades estadounidenses y mexicanas pensaban que el joven aparecería en un par de días. Pero no fue así.
Con la presión del gobierno estadounidense, las autoridades mexicanas instalaron un punto de inspección en la Carretera Federal 2, que conecta Matamoros con Reynosa. Ahí, detectaron a un sujeto de nombre Serafín, el mismo quien había secuestrado, junto con otros hombres, a Kilroy semanas antes. Serafín Hernández García y otros sospechosos que fueron capturados guiaron a la policía en el Rancho Santa Elena para demostrarles dónde habían enterrado los restos humanos de sus víctimas. Tras la excavación (11 de abril de 1989), los seguidores del culto exhumaron 15 cadáveres, incluyendo el de Mark Kilroy. De acuerdo con Los Ángeles Times, todos varones asesinados durante un periodo de nueve meses.
Un detalle, que la revista ¡Despertad! no menciona, es que la policía notó que los asesinos, miembros de una secta satánica, tenían grabado en el hombro la marca de una flecha que, según dijeron, los autorizaba a matar (Knight-Ridder News Service, New York Times News Service y The San Diego Union).
Este símbolo se asemeja a la cola del diablo, que tradicionalmente se dibuja con una punta en forma de flecha. Lo usan algunas organizaciones que practican la brujería y la magia negra. Resulta curioso que el símbolo de la flecha aparezca en muchas ocasiones en las ilustraciones de la Watchtower, sin embargo, lo verdaderamente preocupante es que los artistas de la Watchtower han dibujado este símbolo, tal como en el caso de los asesinos de Matamoros, en los hombros de figuras bíblicas e individuos que se puede encontrar en las ilustraciones de las publicaciones de los Testigos de Jehová. Veamos:
Página 14 de la revista "La Atalaya" del 15 de octubre de 1989:
Página 20 de la revista "La Atalaya" del 1 de marzo de 1989:
Página 7 de la revista "La Atalaya" del 15 de octubre de 1994:
Página 13 de la revista "La Atalaya" del 15 de mayo de 1991:
IMAGENES REFLEJADAS (MIRRORING IMAGES)
Como dijimos anteriormente, aun cuando hay muchos símbolos satánicos y relacionados con la brujería en las publicaciones de los Testigos de Jehová, las mitades de rostros que miran directamente al lector, y que se descubren con la ayuda de un espejo, son las que en mayor medida se han insertado en las piezas de arte de los libros y revistas de la Watchtower.
Para descubrir estas imagenes lo que tiene que hacer es tomar una pieza de arte, tal como se halla en las publicaciones de los Testigos de Jehová, y colocar un espejo en un lugar específico dentro de la misma, creando así una nueva imagen compuesta de la mitad de cada pieza vista hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo. Y cuando se ven de esta manera, las nuevas imágenes que se forman se asemejan a cabezas de demonios, rostros torturados, hombres decapitados, calaveras gritando y formas psicodélicas sugestivas de locura y maldad.
Estos personajes cumplen la función de "watchers" (vigilantes), y representan la omnipresencia de Satanás.
Además de representar la omnipresencia de Satanás, estas imágenes también constituyen una señal de propiedad o pertenencia (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín). Veamos más ejemplos:
Página 71 del libro “EJEMPLOS DE FE” (2013):
Página 118 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”:
Página 345, capítulo 106, del libro “El Hombre Más Grande de Todos los Tiempos”: 

Página 189 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
UN TEMA COMPLEJO
Como se habrá podido notar, el tema de las imágenes subliminales en las publicaciones de los Testigos de Jehová es bastante complejo. Por ejemplo, cuando aquellos que fueron jóvenes en los años 90 observan la imagen reflejada que acabamos de mostrar (página 189 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”, y cubierta de la revista “La Atalaya”, del 15 de noviembre de 1995) lo primero que se les viene a la mente es un personaje del anime Dragon Ball; Piccolo Daimaku:

De hecho, hay muchos puntos en común entre estas dos figuras: las antenas, los colmillos los ojos y las orejas puntiagudas.
Algunos fanáticos del anime podrían encontrar aún más puntos en común entre estas dos imágenes. Preste atención a la baba que corre por la boca de Piccolo Daimaku y compárela con la imagen que estamos examinando:
La baba corre por la boca de Piccolo Daimaku porque él procrea hijos por medio de huevos que expulsa por la boca.
Aquí la pregunta surge por sí sola; ¿Por qué hay tantos puntos en común entre estas dos figuras? La verdad es que ambos se inspiraron en un personaje de la película “El Exorcista II” (1973). Casi al comienzo de esta película se ve como el joven Kokumo es poseído por un demonio llamado Pazuzo. El hombre que se ve en la foto, disfrazado de langosta, es Kokumo ya convertido en adulto. Este disfraz lo identifica como el hechicero principal, el médico brujo, el dios encarnado. Kokumo pueden escupir huevos por la boca. De hecho, él dice: “Si Pazuzu viene por ti, escupiré un leopardo”:
Este “leopardo”, que este personaje puede escupir por la boca, también se puede encontrar en la imagen reflejada que acabamos de revelar. ¿Ve usted el rostro felino que aparece debajo de la boca del demonio descubierto en La Atalaya?
Página 17 de la revista “La Atalaya”, del 1 de enero de 1995:


Cubierta de la revista La Atalaya, del 1 de marzo de 1995:
La siguiente imagen se encuentra en la página 181 del libro “Aprendamos del Gran Maestro” (2003):

Este rostro es una imagen estilizada de un macho cabrío:
En los aquelarres (reuniones de brujos) de la Edad Media y Moderna, el brujo principal (que presidía la reunión) solía disfrazarse de macho cabrío.
El pintor Francisco de Goya, quien asistió a algunos de estos aquelarres, realizó algunas pinturas sobre dichas reuniones. Veamos nuevamente su obra conocida como “El Aquelarre” de 1798:
El personaje central de esta pintura es, en realidad, el brujo principal (disfrazado de macho cabrío) presidiendo la reunión de brujos.
Compare la cabeza de este macho cabrío con la imagen que acabamos de revelar:
Página 35 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
EL CARNERO Y EL MACHO CABRÍO
De acuerdo con la antropóloga Margaret Murray, dos de los disfraces más frecuentemente utilizados por el brujo principal para dirigir los aquelarres (durante el medioevo y el renacimiento) eran los de carnero y de macho cabrío:
Esto porque, para los brujos, estos disfraces eran reminiscencias de los antiguos dioses paganos Pan (griego) y Ammon (egipcio).
En el capítulo 1, de su libro El Dios de los Brujos, Margaret Murray describe al dios Pan de esta manera: “De los dioses cornudos de la Grecia continental, Pan es el más conocido para el mundo moderno... Su universalidad se muestra en su nombre mismo, el cual indica la época en que fue la única deidad de su propio lugar. Todas sus representaciones son necesariamente tardías, posteriores al siglo V a.C.; pero aun en sus formas más tempranas sus características son las mismas: rostro largo y estrecho, barba puntiaguda, pequeños cuernos y patas de macho cabrío.” Y al dios Egipcio Ammón lo describe así: “El jefe de los dioses cornudos de Egipto era Amón, originalmente deidad local de Tebas, y después dios supremo de todo el país. Habitualmente se le representa en forma humana, con los cuernos curvos del carnero tebano”.
Los brujos medievales hicieron una especie de sincretismo. Revistieron a Satanás (su dios) con la apariencia de estos dioses paganos, y así ocultaron una religión que era, en realidad, "La Iglesia del Diablo". La brujería medieval y renacentista eran la iglesia del diablo.
De acuerdo con Margaret Murray, la brujería logró infiltrarse en los reinos y en el cristianismo de aquella época. Un ejemplo de ello fueron los sacrificios humanos que efectuó el sacerdote Étienne Guibourg para favorecer a algunos miembros de la corte francesa en el siglo XVII.
La siguiente pieza de arte se encontró en el libro “Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la tierra” (1982), específicamente en el capítulo 29, página 244, bajo el tema “Procure el Placer de su Cónyuge”:
No es inusual que las familias tengan retratos de uno de los cónyuges, o de alguno de sus hijos, en sus habitaciones. En este caso, sin embargo, lo que aparece en el portarretratos es el perfil de un carnero (esta es una imagen subliminal simple, No se requiere ningún espejo para descubrirla).
La imagen del carnero, del portarretratos que acabamos de mostrar, representa al dios egipcio “Amón”.
Sin embargo, como ya hemos visto, las imágenes subliminales que la Watchtower ha insertado con mayor frecuencia en sus publicaciones son las imágenes reflejadas ("mirroring images" en inglés). La forma en que se pueden revelar estas imágenes es tomar una pieza de arte, tal como se halla en las publicaciones de los Testigos de Jehová, y colocar un espejo en un lugar específico dentro de la misma, creando así una nueva imagen compuesta de la mitad de cada pieza vista hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo. Y cuando se ven de esta manera, las nuevas imágenes que se forman se asemejan a cabezas de demonios, rostros torturados, hombres decapitados, y formas psicodélicas sugestivas de locura y maldad.
Página 52 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):

Para entender esta imagen tenemos que recordar, primero, la descripción que hace la antropóloga británica Margaret Murray del dios cornudo griego Pan: “Todas sus representaciones son necesariamente tardías, posteriores al siglo V a.C.; pero aun en sus formas más tempranas sus características son las mismas: rostro largo y estrecho, barba puntiaguda, pequeños cuernos y patas de macho cabrío” (El Dios de los Brujos, capítulo 1, por Margaret Murray).
Los brujos europeos sincretizaron al diablo con esta deidad griega.
Sin embargo, los ojos de la imagen reflejada son amarillos como el fuego. Para entender la razón de esto, bastará con citar un pequeño párrafo de la novela de terror “La Semilla del Diablo”. En la página 56 de dicho libro se relata el momento en que Rosemary abre los ojos y ve los ojos del diablo: “Ella abrió sus ojos y vio ojos amarillos como hornos, olió azufre y raíz de tanis, sintió un aliento húmedo en su boca, oyó gruñidos de lujuria y la respiración de espectadores. «Esto no es un sueño —pensó ella—. Es algo real que está ocurriendo.» La protesta surgió en sus ojos y garganta; pero algo cubrió su rostro, empapándola con un hedor dulzón.” (La Semilla del Diablo, capítulo 8, página 56)
La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 16 de la revista ¡Despertad, edición de abril de 2011:
Al girar la imagen, y colocar el espejo en el borde derecho, se obtiene la cabeza de un Carnero. Como vimos anteriormente, uno de los disfraces tradicionales que usaba el brujo principal para dirigir las reuniones de brujos (los Aquelarres) en las edades media y moderna era el de carnero.
La siguiente imagen aparece en la página 18 de la revista La Atalaya del 15 de enero de 1997. En ella se puede ver una Biblia abierta en el primer capítulo del Génesis (aquél que habla de la creación). Aquí no tiene que usar ningún espejo, sólo apreciar la imagen tal como está:
De las millones de especies de animales que existen y vean lo que la Watchtower ha colocado en el centro de esta página; el Carnero. ¿Cree usted que éste animal fue colocado allí por accidente? Veamos ahora otro tipo de imágenes de este culto satánico encriptado.
PERFILES Y PORCIONES DE ROSTROS
En el capítulo 7 de su libro "Die geheime Macht hinter den Zeugen Jehovas" Robin de Ruiter dice: "También es bien sabido que en la literatura de estos cultos se introducen frecuentemente, en sus fotografías y dibujos, partes del cuerpo humano como narices, ojos, rostros horripilantes y cabezas diabólicas. Para que el lector pueda tener una idea más clara mostraremos la página 88 de la revista Times del 6 de noviembre de 1989, en ella veremos un ejemplo típico de lo anterior."
Luego muestra la imagen publicada en el artículo sobre ocultismo de la revista TIMES de 1989:
Después de ello, brinda el siguiente ejemplo de un rostro insertado en la mano derecha de un personaje del libro "Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!" (página 159): Aunque mucho menos frecuentes que las imágenes reflejadas (mirroring images), hay también perfiles y porciones de rostros que aparecen insertados, a intervalos regulares, en las piezas de arte de los libros y revistas de los Testigos de Jehová. Veamos algunos ejemplos de perfiles y porciones de rostros en las manos:
La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 17 del libro “Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la tierra”:

Observe la mano derecha de Jesús. ¿Nota usted algo extraño?
Al colocar la mano en posición vertical aparece el perfil de un rostro:
La siguiente imagen aparece en la página 22 de la revista “La Atalaya”, del primero de enero de 2007:

¿Percibe usted algo inusual en la palma de la mano derecha de Jesús?:
Se trata de un rostro humano cuyo ojo derecho ha sido expulsado de su cuenca:
La siguiente imagen se encuentra en la página 13 de la revista “La Atalaya”, edición 15 de Agosto de 2007:

Nótese la extraña cabeza que surge en lugar del pulgar:
IMÁGENES REFLEJADAS
Como dijimos anteriormente, aun cuando hay muchas imágenes y símbolos satánicos, o relacionados con la brujería, ocultos en las publicaciones de los Testigos de Jehová, son las mitades de rostros que se descubren con la ayuda de un espejo las que en mayor medida se han insertado en las piezas de arte que se hallan en los libros y revistas de esta organización. Veamos más ejemplos:
Página 16 de la revista “¡Despertad!” del 22 de febrero de 2000:
Página 30 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?: 

La siguiente pieza de arte se halla en la página 69 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” (2005) // La misma imagen se encuentra en la página 17 de la revista “La Atalaya”, del 1 de noviembre de 2008:
Página 190 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?”:
¿Se fijó como la oreja derecha del elefante se convierte en los ojos de uno de los demonios?
Página 17 de la revista "¡Despertad!" de Abril de 2011:
Portada de la revista "La Atalaya", del 15 de enero de 2007:
La siguiente pieza de arte aparece en la página 21 de la revista “La Atalaya” del 15 de enero de 2015:
Página 6 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”:
La siguiente imagen se encuentra en el capítulo 88 del libro "El Hombre Más Grande De Todos Los Tiempos":

Página 35 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
Página 9 de la revista La Atalaya, de marzo 1 de 2014:
Página 187 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”:
EL DIABLO EN MEDIO DE LA CONGREGACIÓN
La siguiente pieza de arte se halla en la cubierta de la revista La Atalaya del 1 de enero de 2008:
“en una gran reunión de personas, sólo la hechicera conoce a Satanás, que está presente, mientras que los demás solo ven a un hombre a quien desconocen”. (El Culto de la Brujerìa en la Europa Occidental, Página 273 en el original en Inglés)
El siguiente extracto del libro de Robin de Ruiter implica que los líderes principales de los Testigos de Jehová han hecho un pacto con Satanás:
"En las figuras 32 a 36 notamos una letra S. Esta letra es reconocida mundialmente como el símbolo de Satanás. También significa relámpago" (capítulo 7, del libro "The Hidden Power Behind the Jehovah's Witnesses" por Robbin de Ruiter):
Página 18 de La atalaya, 1 de Julio de 1994:

Página 18 de La atalaya, 15 de octubre de 1994:
Página 8 de la revista ¡Despertad! del 22 de abril de 1993:
Capítulo 89 del libro "El Hombre más Grande de Todos los Tiempos": 
Capítulo 6 del libro "El Hombre más Grande de Todos los Tiempos":
Página 6 del libro "Aprendamos del Gran Maestro":
IMAGENES REFLEJADAS (MIRRORING IMAGES)
Como dijimos anteriormente, aun cuando hay muchos símbolos satánicos y relacionados con la brujería en las publicaciones de los Testigos de Jehová, las mitades de rostros que miran directamente al lector, y que se descubren con la ayuda de un espejo, son las que en mayor medida se han insertado en las piezas de arte de los libros y revistas de la Watchtower.
Para descubrir estas imagenes lo que tiene que hacer es tomar una pieza de arte, tal como se halla en las publicaciones de los Testigos de Jehová, y colocar un espejo en un lugar específico dentro de la misma, creando así una nueva imagen compuesta de la mitad de cada pieza vista hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo. Y cuando se ven de esta manera, las nuevas imágenes que se forman se asemejan a cabezas de demonios, rostros torturados, hombres decapitados, calaveras gritando y formas psicodélicas sugestivas de locura y maldad.
Estos personajes cumplen la función de "watchers" (vigilantes), y representan la omnipresencia de Satanás.
Además de representar la omnipresencia de Satanás, estas imágenes también constituyen una señal de propiedad o pertenencia (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín). Veamos más ejemplos:
Página 25 de la revista La Atalaya del 1 de enero de 2008
:
Página 38 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):

Página 27 del folleto “Veamos la Buena Tierra” (en la versión en inglés se llama “See the Good Land”):
La siguiente imagen se encuentra en la página 251 del libro “Aprendamos del Gran Maestro”:

La siguiente imagen se encuentra en la cubierta de la revista “La Atalaya” del 15 de diciembre de 1990:
Coloque un espejo en el borde derecho de la pieza de arte y descubrirá el rostro de un diablo:
Página 67 del libro “Usted Puede vivir para siempre en el paraíso en la tierra”, también se encuentra en la página 16 de la revista La Atalaya, del 1 de octubre de 2012:
Página 20 del libro “HAPPINESS-HOW TO FIND IT” (1980):


La siguiente pieza de arte aparece en la página 78, capítulo V del libro “Prestemos Atención a las Profecías de DANIEL”:
Página 16 de la revista “La Atalaya” del 15 de agosto de 2007:


Página 10 de la revista “La Atalaya” del 15 de setiembre de 1997:
Cubierta de la revista “La Atalaya” de enero de 1988:
La siguiente imagen se encuentra en la página 28 del libro “Aprendamos del Gran Maestro” (2003). Esta misma imagen aparece en la página 24 de la revista “La Atalaya” del 15 de marzo de 2004, y en la página 18 de la revista La Atalaya del 15 de marzo de 2005:
Ahora bien, estamos hablando de piezas de arte y no de imágenes efímeras (ejemplo, una vela o un botón). Comparemos una imagen efímera con una pieza de arte:
A la izquierda se encuentra una imagen efímera (una vela)
obtenida de la página 59 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” Cuando
hablamos del “culto satánico encriptado de los testigos de Jehová” no nos
referimos a este tipo de imágenes.
A la derecha se encuentra una Pieza de Arte de este mismo
libro (página 44). Esa pieza de arte sí que contiene la mitad de un rostro
oculto, veamos: 

Compárese con el rostro de los médicos brujos navajos. Nótese el tocado de lobo sobre sus cabezas:
Página 4 de la revista “La Atalaya”, del 15 de octubre de 2006. Esta misma pieza de arte también aparece en la portada de la revista “La Atalaya” del 15 de marzo de 2005:
La siguiente pieza de arte aparece en la página 66 del libro “El Reino de Dios ya está Gobernando”, publicado por la Watchtower en el 2014:
La siguiente imagen se encuentra en la página 16 de la revista “La Atalaya” del 1 de marzo de 2012 // página 32 de la revista “Despertad!” de enero de 2012 // página 230 del libro “Acerquémonos a Jehová” (2002) // página 18 de la revista la atalaya del 15 de febrero de 2006 // página 3 de la revista “La Atalaya” del 15 de marzo de 2003:

En la página 11 de la Atalaya, edición del 1 de mayo de 2014, y en la versión del libro “Acerquémonos a Jehová” (página 230), hay otro rostro oculto. Para descubrirlo hay que colocar el espejo en el lado izquierdo del cuadrado amarillo. La cara de un demonio aparecerá en la formación de nubes. Podrá ver la boca de este personaje justo al lado de la rodilla de Jesús, veamos:
Sigamos ahora con las imagenes reflejadas (mirroring images):
Cubierta de la revista La Atalaya, número 6 de 2016: 

Página 221 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” (2005):

PERFILES Y PORCIONES DE ROSTROS EN LA
ROPA
En su libro "Die geheime Macht
hinter den Zeugen Jehovas", Robin de Ruiter reconoce que es difícil que
los Testigos de Jehová de a pie investiguen los rumores sobre las imágenes
satánicas ocultas en sus libros y revistas: “Dado que es dudoso que los Testigos de Jehová hayan investigado estos
rumores, especialmente para todos ellos, a continuación, ofrecemos los hechos,
tal como son. Descubriremos que los rumores no eran rumores, sino una realidad.
Hasta la fecha, miles de ilustraciones de la secta en verdad contienen símbolos satánicos y rostros desagradables que revelan el verdadero poder
detrás de este culto.” (Die geheime Macht hinter den Zeugen Jehovas, Capítulo
7, página 143, por Robin de Ruiter)
Dentro de los ejemplos mostrados por
Robin de Ruiter, destacan aquellos en los que se ha insertado un perfil, o una porción
de rostro, en las prendas de vestir de los personajes en las
piezas de arte. Veamos algunos ejemplos:
La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 16 del libro “Proclamadores”, publicado por los testigos de Jehová en 1993 (Robin de Ruiter muestra esta pieza de arte en la página 147 de su libro Die geheime Macht hinter den Zeugen Jehovas):
Un extraño rostro sobresale en el lado derecho de la túnica de Moisés.
Página 25 de la revista “¡Despertad!” del 22 de
mayo de 1988:Un rostro cadavérico, mirando hacia la derecha, es claramente visible en la túnica de Abraham, cerca del pecho.
La siguiente pieza de arte aparece en el Capítulo 85 del libro “El hombre más grande de todos los tiempos” (publicado por la Watchtower en 1992):
Página 23 de la Atalaya del 1 de julio de 2010:
Sigamos ahora con las imagenes reflejadas (mirroring images).
Página 83 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” (2005):
Coloque el espejo en el lado izquierdo del cuadrado rojo:
La siguiente pieza de arte aparece en la sexta página del libro “Perspicacia para Comprender Las Escrituras – Volumen 1”. También se encuentra en la página 25 de la revista “La Atalaya” del 1 de febrero de 1995, y en la página 22 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”: 

Página 31 de la revista “La Atalaya”, del 15 de junio de 1989:

Página 12 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?”:

La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 15 de la revista “La Atalaya” del 15 de junio de 1994:

Esta imagen también se encuentra en la página 4 de la revista “La Atalaya” del 15 de septiembre de 1995:

Está misma pieza de arte se encuentra en la página 23 de la revista “La Atalaya” del 15 de enero de 2002, aunque sólo la cabeza:

Página 9 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?”: 

Página 13 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):
La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 248 del libro “Jesús: el Camino, la Verdad y la Vida”. Esta pieza de arte también se encuentra en la página 347, capítulo 107, del libro “El Hombre Más Grande de Todos los Tiempos”:


Página 83 del libro “EJEMPLOS DE FE” (2013):


Página 9 de la revista "La Atalaya" del 1 de octubre de 2001:

Página 35 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
Página 26 de la revista “La Atalaya” del 1 de enero de 1992:

Página 35 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):

Página 35 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):Compare este árbol-demonio con el monstruo digital Woodmon. La imagen reflejada posee incluso una nariz completa (con surco de filtrum incluido), algo que el digimon no tiene:
Página 31 de la revista La Atalaya, edición 1ro de abril de 2012 (primer tiraje):
Coloque un espejo en el borde derecho de esta pieza de arte y obtendrá la cabeza de un ciervo humanoide con grandes astas:
Esta imagen fue rápidamente identificada como una imagen estilizada del “dios de los brujos” con astas de ciervo (por ejemplo, Cernunnos o Herne el Cazador):
Este descubrimiento fue publicado inmediatamente por investigadores independientes en las redes sociales. ¿Qué hizo la Watchtower? Bueno, la Sociedad Watchtower cortó parte del borde derecho de la imagen en las siguientes ediciones. Comparemos:
Pagina 23 de la revista La Atalaya, edición noviembre 15 de 1991:

La siguiente
imagen se encuentra en la página
4 de la revista “La Atalaya” del 1 de febrero de 1995:
Página 75 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):

Página 158 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?”:

La siguiente pieza de arte se encuentra en los siguientes sitios web de los Testigos de Jehová: https://wol.jw.org/en/wol/d/r1/lp-e/2015122 y https://www.jw.org/en/publications/magazines/w20150215/imitate-jesus-humility-tenderness/ :
Compare esta imagen reflejada (mirroring image) con la cabeza del Alien de la pelìcula "Alien: el octavo pasajero" y con la cabeza de Pui Pui (extraterrestre en Dragon Ball Z):
Ahora compárela con el Alien de la cubierta del libro “ALIEN: LA HISTORIA ILUSTRADA”, de Archie Goodwin y Walter Simonson:
¿Sabía usted que la criatura de la película Alien se basó en un personaje del libro NECRONOMICON de H. R. Giger?
La imagen resultante es, básicamente, un retrato estilizado del xenomorfo Alien. Un ejemplo análogo lo encontramos en el extraterrestre Pui Pui del anime Dragon Ball:

La siguiente imagen se encontró en la página 15 de la revista “La Atalaya” del 1 de octubre de 1992. Esta misma pieza de arte aparece en la página 10 de la revista “La Atalaya” del 1 de junio de 1990:

Página 38 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):

Página 6 del libro “La vida, ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?”: 
La siguiente imagen se encuentra en la página 92, capítulo 29, del libro "El Hombre Más Grande de Todos Los Tiempos":

Cubierta de la revista “La Atalaya” del 15 de octubre de 2003:

IMAGENES SUBLIMINALES PECULIARES
La siguiente pieza de arte representa la Cena del Señor, o El Memorial, y se encuentra en la cubierta de la revista La Atalaya del 15 de Marzo de 2004:
El pan que sostiene Jesús tiene características fálicas. En otras palabras, tiene la forma del miembro viril masculino.
Ahora veamos la imagen reflejada de la página 31 de la revista La Atalaya, del 1 de abril de 2012 (primer tiraje):

La forma de la nariz de este "dios de los brujos" también tiene características fálicas. O sea, también tiene la forma del miembro viril masculino.
Ahora preste atención a la pieza de arte de la página 159 del libro "Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!":
Ahora vea la imagen reflejada de la página 60 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?”:

En la página 201 del libro "La Creación", publicado por la Watchtower en 1929, aparece la siguiente pintura:
De todas las pinturas existentes sobre la crucifixión de Cristo, la Watchtower escogió precisamente una que muestra una escena de tinte homosexual: 
En este punto es importante aclarar que la brujería medieval y moderna era, por lo menos en teoría, un "culto a la fertilidad", y lo pongo entre comillas porque, a la luz de la información documentada, parecería más bien un "Culto a la Depravación Sexual". Veamos cómo describe Wikipedia las orgias que se llevaban a cabo inmediatamente después de la Misa Negra del Aquelarre (Reunión de brujos):
"El demonio copulaba con las brujas y sodomizaba a los brujos y después comenzaba la orgía, en la que volvía a participar el diablo. "Brujos y brujas se mezclan sexualmente y aparean unos con otros en total promiscuidad, sin consideraciones de sexo ni grados de parentesco." (Wikipedia, El Aquelarre, La Misa Negra y la Orgía // Véase también las páginas 130-131 del libro Las brujas en la historia de España por el antropólogo español Carmelo Lisón Tolosana)
Continuemos ahora con las imagenes reflejadas (mirroring images):
Página 8 de la revista “La Atalaya”, del 1 de agosto de 2010:

Página 7 de la revista “La Atalaya”, del 1 de abril de 1995:

Cubierta de la revista La Atalaya del 1 de octubre de 1995:
Página 52 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?”:

Página 740, Volumen 1 del libro “Perspicacia”:

Página 83 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” (2005):
Coloque el espejo en el lado derecho del cuadrado amarillo:
Página 218 del libro “Aprendamos del Gran Maestro” (2003):
Página 28 de la revista La Atalaya del 15 de febrero de 2003:
Página 253 del libro “La Vida... ¿Cómo Se Presentó Aquí? ¿Por Evolución o Por Creación?”:
Página 78 del libro “Usted Puede vivir para siempre en el paraíso en la tierra”:
EL FANTASMA
La siguiente pieza de arte se encuentra en la historia 26 de la versión en inglés de "Mi Libro de Historias Bíblicas" (edición 1978):
La siguiente pieza de arte se encuentra en la historia 8 de la versión en inglés de "Mi Libro de Historias Bíblicas" (edición 1978):
Cubierta de la revista “La Atalaya” del 1 enero de 1988:
Página 3 de la revista La Atalaya, del 15 de julio de 2013:
Página 6 del libro "Acerquémonos a Jehová":
Página 3 de la revista La Atalaya, del 15 de julio de 2013:
IMAGEN SUBLIMINAL COMPLEJA
Cubierta del libro Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”:
La flecha roja señala la presencia de un tercer ojo cuya pupila es solo una pequeña línea vertical (semejante a la de los gatos). Este tercer ojo ha sido insertado de manera intencional. Este tercer ojo se conjuga con el ojo izquierdo del personaje (cuya mirada es diferente del ojo derecho) para formar un segundo rostro maligno.Este segundo rostro se completa con una especie de boca que se forma entre la barba y el cabello.
Es importante notar que este mismo rostro aparece en la página 36 de la misma publicación. Sin embargo, en dicha página ya no aparecen las características demoníacas que acabamos de examinar:

Finalmente, con la ayuda de un espejo podrá descubrir otro rostro oculto:
Página 85 del libro “Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!”:
La siguiente pieza de arte se encuentra en la historia 9 de la versión en inglés de "Mi Libro de Historias Bíblicas" (edición 1978):
La siguiente pieza de arte se encuentra en la historia 47 de la versión en inglés de "Mi Libro de Historias Bíblicas" (edición 1978):
La siguiente pieza de arte se encuentra en la historia 47 de la versión en inglés de "Mi Libro de Historias Bíblicas" (edición 1978):
EL ROSTRO ABIERTO
La siguiente pieza de arte aparece en la historia 9 del libro "My Book Of Bible Stories", edición 1978 (sólo en la versión en inglés):
La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 248 del libro “Jesús: el camino, la verdad y la vida”. Esta pieza de arte también se encuentra en la página 347, capítulo 107, del libro “El hombre más grande de Todos los Tiempos”:


Página 10 de la revista "La Atalaya" del 1 de diciembre de 1990:
Oculta entre las piedras se halla la imagen estilizada de la cabeza de un carnero:
EL ROSTRO EN LA MONTAÑA
Página 58 del libro “Prestemos Atención a las Profecías de DANIEL”: